Arquidiócesis de Xalapa

Inicio  ›  Noticias

Corpus Christi, una gran fiesta

Compartir

María Gabriela Hernández Cuevas

La solemnidad de Corpus Christi fue instituida hace más de siete siglos con la finalidad de adorar, alabar y agradecer la presencia real de Jesús en el Santísimo Sacramento. También llamada Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, se celebra cada jueves posterior al domingo dedicado a la Santísima Trinidad.

Historia

El Papa Urbano IV fue el que estableció un día especial para reverenciar y dar gloria a Dios por la presencia de Jesús en la hostia consagrada. Con gran amor y devoción, estableció esta solemnidad en la Bula “Transiturus de Hoc Mundo” en 1264, en la cual expresa: “Es un memorial dulcísimo, sacrosanto y saludable en el cual renovamos nuestra gratitud por nuestra redención, nos alejamos del mal, nos afianzamos en el bien y progresamos en la adquisición de las virtudes y de la gracia, nos confortamos por la presencia corporal de nuestro mismo Salvador, pues en esta conmemoración Sacramental de Cristo está presente El en medio de nosotros, con una forma distinta, pero en su verdadera sustancia”.

Dos acontecimientos fueron clave para que el Papa Urbano promulgara esta fiesta, el primero es el testimonio de Santa Juliana de Mont Cornillón, religiosa que profesaba un gran amor por la Eucaristía, quien, en una visión, Dios le mostró una luna llena con una mancha negra, que significada la ausencia de una solemnidad dedicada a su Cuerpo y su Sangre. El segundo hecho se trata de un milagro eucarístico presenciado por el sacerdote Pedro de Praga, quien no creía completamente en la presencia de Jesús en la Eucaristía. Tras ir a la tumba de San Pedro para pedirle un aumento de fe, celebró una Misa en Bolsena, Italia, en ese momento la hostia consagrada comenzó a sangrar manchando el corporal. Así el sacerdote creyó y también llegó la noticia hasta el Papa Urbano IV.

¿Por qué un jueves?

Debido a que se recuerda la Institución de la Eucaristía en la Última Cena, “pues en el Jueves Santo, día en que Cristo lo instituyó [el Sacramento], la Iglesia universal, ocupada en la confesión de los fieles, en la bendición del crisma, en el cumplimiento del mandato del lavatorio de los pies y en otras muchas sagradas ceremonias, no puede atender de lleno a la celebración de este gran sacramento” escribió el Papa Urbano.

¿Qué celebra la Iglesia?

En la fiesta de Corpus Christi celebra que Jesús se ha quedado con nosotros todos los días hasta el fin del mundo (Mateo 28,20). Agradece a Dios por el alimento de su Cuerpo y su Sangre, pan de vida eterna, que reconforta, embellece el alma y proporciona las virtudes de Cristo. Además, adora la presencia real de Jesús en la Eucaristía.

Vivamos con mayor devoción esta solemnidad, sería una buena oportunidad en este momento de pandemia, que impide las grandes procesiones o la asistencia a la Eucaristía, el poder participar de la Misa online y de una Hora Santa, para dedicarle a Jesús toda nuestra alabanza y deseo profundo de estar con él.