Arquidiócesis de Xalapa

Inicio  ›  Noticias

FUNCIÓN E IMPORTANCIA DE LOS ANTIOXIDANTES

Compartir

Lic. Adriana L. Franco Sampayo.

Los antioxidantes son los defensores del cuerpo

Los antioxidantes son moléculas únicas, que poseen un poder único (gracias a su estructura química), el cual consiste en detener a los radicales libres cuando actúan en contra de las células.

El cuerpo por naturaleza genera radicales libres, sin embargo, estos pueden multiplicarse gracias a ciertos factores relacionados con el estilo de vida, entre ellos, el estrés, mala alimentación, productos químicos (pesticidas, tabaco), contaminación y otros excesos. Cada cuerpo puede manejar cierta cantidad de radicales libres, pero cuando son demasiados es justamente cuando las defensas se alteran. Radical libre son moléculas oxidantes que han perdido un electrón; para poder recuperar la estabilización roban electrones a células sanas y empieza una reacción en cadena que inicia el proceso de oxidación, provocando inflamación. Este proceso de oxidación repercute en nuestro cuerpo.

¿Qué efectos tienen los radicales libres sobre nuestro cuerpo?

 • Envejecimiento precoz,

 • Inflamación interna

 • Enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Parkinson, demencia, etc.)

 • Deterioro de funciones motoras e intelectuales

 • Mutaciones cancerosas

¿De dónde provienen los antioxidantes?

El cuerpo crea una buena cantidad de antioxidantes y otros se obtienen de la dieta. Entre los antioxidantes provenientes de micronutrientes (vitaminas o minerales) se encuentran: la vitamina E, el betacaroteno, vitamina C y selenio, todos ellos no pueden ser fabricados por el cuerpo humano, por esa razón se adquieren de los alimentos y de una suplementación óptima.

Alimentos que contienen antioxidantes

Hay productos con antioxidantes, consumidos por las personas, destacan:

Antioxidantes con vitamina E como el aguacate, aceite de oliva, arroz integral y frutas secas.

Antioxidantes con vitamina C, tal es el caso de acelgas, tomates, cítricos como el limón, naranja, mandarina, además del kiwi, fresa y guayaba.

Antioxidantes con caroteno, entre los que encuentran la zanahoria, espinacas, mango y melón.

Antioxidantes con flavonoides como el té verde, vino, manzana y peras.

También el ajo, cebolla, ginseng, avena, hierbabuena, menta, jamaica, betabel y verdolagas y los frutos rojos son alimentos que contienen antioxidantes, los cuales en caso de no haber una limitación médica deberían incluirse en la dieta.

Incluir antioxidantes en la dieta es muy importante

Comer las suficientes frutas y verduras es una forma de asegurarse de que el cuerpo está recibiendo una buena cantidad de antioxidantes provenientes de micronutrientes.

 MI recomendación es la Suplementación.

Porque somos lo que comemos, podemos literalmente transformar nuestros cuerpos y nuestras mentes eligiendo una alimentación saludable.