Ninguna realidad actual es ajena al misterio de la encarnación. Cristo es nuestro salvador: Obispos de Veracruz

María Gabriela Hernández Cuevas
Los obispos que integran la Provincia Eclesiástica de Xalapa, conformada por las diócesis de Veracruz, Córdoba, Orizaba, Tuxpan, Coatzacoalcos, San Andrés Tuxtla, Papantla y la Arquidiócesis de Xalapa, han compartido un mensaje con motivo de las próximas fiestas navideñas, ya que este 16 de diciembre comienza la novena que nos ayuda a caminar hacia la gran fiesta del Nacimiento de Cristo.
Estos días suelen ser de preparación, de escuchar la Palabra de Dios y disponernos al servicio al prójimo. En años anteriores la vivencia de las posadas y las reuniones familiares nos disponían a celebrar la Navidad, pero con la situación que vivimos actualmente, podemos cuestionarnos ¿cómo podemos celebrar? ¿Tendrá algún sentido?
Los obispos de Veracruz externan que actualmente nuestra sociedad pasa por una crisis severa que “ha mostrado la fragilidad de las estructuras sociales, políticas, económicas y religiosas en que se sostiene nuestra vida.En nuestra Nación y particularmente en las ocho diócesis que conformamos la Provincia Eclesiástica de Xalapa, no cesan los contagios y las muertes por el virus; los afectados y fallecidos no son simples datos estadísticos, sino que son nuestros familiares, amigos, miembros de nuestra comunidades parroquiales, o personas que tenían una responsabilidad, social o pastoral entre nosotros: constatamos que la enfermedad y la muerte han tocado al personal médico, y a otros hermanos que ofrecen diferentes servicios sociales, enfermeras, religiosas y sacerdotes”.
Aunado a esta situación, se une la violencia que vivimos en el país, la crisis económica, los negocios que han cerrado, los que han perdido sus empleos, la pobreza en aumento y “la realidad política con poca participación, descalificaciones y no incluyente, con una democracia incompleta, marcada por resentimientos sociales; un sistema educativo débil, con una formación que no abarca la integridad de la persona y los auténticos valores”.
Los obispos en este mensaje si bien destacan la realidad que nos envuelve y nos hace preguntarnos ¿qué podemos hacer? Y ¿qué significará celebrar la Navidad en este 2020?, también nos hablan principalmente que, “la Palabra de Dios viene en nuestra ayuda, para descubrir el paso del Señor entre nosotros, Ya que ninguna de las realidades mencionadas es ajena al Nacimiento de nuestro Salvador Jesucristo”.
Nos invitan a poner la mirada en la Sagrada Familia, mirar a Jesús, José y María que vivieron persecución, pobreza, rechazo y que en medio de esta crisis que los rodeaba, resplandecía el mensaje de amor del nacimiento del Salvador. Meditar en la Navidad, nos trae consuelo y esperanza, al ver que Dios se hizo hombre, “Jesús viene como luz para iluminar a la humanidad recorriendo con nosotros y entre nosotros el camino de las bienaventuranzas: con nosotros ha llorado, con nosotros ha tenido hambre y sed de justicia, nos ha enseñado a ser limpios de corazón y constructores de la paz, aun cuando se es perseguido o calumniado” externan los obispos de las ocho diócesis.
Ante los desafíos que ha traído este año, los obispos invitan a que las familias, las comunidades y las parroquias, sean oasis de misericordia “donde se irradie la presencia de Cristo, que nos llene de alegría y fortalezca nuestra esperanza”. Que seamos testigos de la luz para impactar nuestra sociedad para que se respete la dignidad humana y se viva la justicia y la paz. Que llevemos el ánimo a quienes en estos momentos viven en tribulación.
Finalmente, los obispos concluyen compartiendo este mensaje:
“A nuestros presbiterios, a las comunidades parroquiales y de vida consagrada, a todas las familias que esperan en el señor Jesús y a todos los hombres de buena voluntad. Sus hermanos obispos les deseamos una feliz Navidad llena de concordia, salud y paz en Cristo Nuestro Salvador”.